viernes, 9 de octubre de 2015

Los cuervos temen a la muerte


Ya se conoce la fama de los cuervos con respecto a la muerte. Como ave principalmente carroñera, a lo largo de la historia y en las leyendas más populares ha sido comúnmente asociado como mediador entre la vida y la muerte y ligado también a las almas perdidas.

Pero con respecto a sus muertos, los cuervos parecen actuar de un modo curioso: se reúnen en torno a él y graznan de manera escandalosa. Este comportamiento se ha considerado siempre una especie de ritual funerario, ya que su verdadera razón era todo un misterio al haber sido avistado en ocasiones meramente anecdóticas. 


Sin embargo, un grupo de investigadores parece haber desvelado al fin el misterio.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Babosas marinas: Criaturas fantásticas

Cuando escuchamos la palabra "babosa", por lo general ponemos una ligera mueca de asco en nuestro gesto al imaginar a esos escurridizos y viscosos moluscos que no suelen ser demasiado bien recibidos por la gente. No son más que caracoles sin concha (o al menos no la vemos a simple vista como en el caso de los caracoles) y son asquerosos.

Sin embargo, no somos capaces de imaginar siquiera que las babosas pueden ser unos animales preciosos, sacados de una imaginación casi caprichosa. Sí, puede resultar difícil de creer. Estoy hablando de las babosas marinas: animales que parecen propios de la película más fantástica que puedas encontrar en cartelera.

Los que os quiero presentar a continuación son sólo tres ejemplos, pero existen muchísimos más.

viernes, 18 de septiembre de 2015

El curioso caso del pez que no era mutante ni era de Fukushima

Hiroshi Hirasaka con su "pez mutante" (Foto propiedad del señor Hirasaka)
Seguramente no sois pocos los que os habéis despertado con la misma noticia inundando los periódicos digitales: "Capturan un pez mutante cerca de Fukushima".

Pero lo cierto, queridos lectores, es que este pez ni es mutante ni estaba en Fukushima.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Los amblipigios: unos "bichos muy chungos"

El otro día me etiquetaron en una publicación de Facebook con un vídeo: 


La pregunta era clara: "¿Qué es ese bicho tan chungo?". Y, precisamente por este "bicho" hago hoy esta entrada.

sábado, 5 de septiembre de 2015

El diclofenaco: Una amenaza para los buitres



Celebrando el Día Internacional de los Buitres, he querido hacer una entrada dedicada a una de sus mayores amenazas: el diclofenaco.

jueves, 28 de mayo de 2015

El Top10 de las especies descubiertas en 2014

Cada año se descubren innumerables especies que, casi por lo general, pueden pasar desapercibidas para el resto de la población que no está demasiado familiarizada con el mundo científico. Por eso, y con el fin de concienciar acerca de la importancia de su conservación y divulgar la biodiversidad de nuestro planeta, el doctor Quentin D. Wheeler (junto a su equipo de científicos reunidos bajo el Suny College of Environmental Science and Forestry) ha elaborado un "Top10" de las especies descubiertas durante el pasado año.

miércoles, 22 de abril de 2015

La Rana Gustavo al descubierto


Hoy me gustaría celebrar el Día de la Tierra con el anuncio de una nueva especie de ranita descubierta en Costa Rica y cuya simpática apariencia a muchos nos recordará a un viejo amigo de la infancia.

lunes, 20 de abril de 2015

El poder de la mirada de un perro


Ya sea por experiencia propia o por oídas, todos conocemos el hecho de que el vínculo entre una persona y su perro puede llegar a ser lo más grande que ha experimentado nunca. Y ahora un equipo de investigadores japoneses creen haber dado con la clave científica que explica esta magia.

martes, 20 de enero de 2015

Más rugidos desde la India


¡Buenas noticias para la conservación del tigre!

Desde Nueva Delhi, y por parte del ministerio de medio ambiente —Prakash Javadekar—, ha llegado hoy la noticia de que el número de tigres en la India ha tenido se ha incrementado de manera significativa desde los 1.411 tigres que se contaron en el censo del 2006 hasta los 2.226 en el 2014.

miércoles, 14 de enero de 2015

Actualización de la Lista Roja de UICN

De izquierda a derecha, y de arriba a abajo: pez globo de la China, camaleón gigante con cuernos de cuchilla del Este de Usambara, anguila americana, mariposa dardo de hierba negra, cobra de la China, tijereta gigante de Santa Helena y atún rojo del Pacífico.

La pesca, la tala, la minería, la agricultura... Estas y muchas otras actividades destinadas a satisfacer la insaciable necesidad del ser humano por los recursos naturales está arrastrando a muchas especies hacia el filo de la extinción. De hecho, la destrucción del hábitat ya ha acabado con un molusco de Malasia y con la tijereta más grande que se conocía hasta la fecha, y actualmente amenaza la supervivencia de otras muchas especies.

jueves, 8 de enero de 2015

¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos a La Huella Curiosa!

Antes de nada, me gustaría presentarme ante vosotros. Mi nombre es Iris, y actualmente soy estudiante de último año del grado de Biología en la universidad.

Como amante de los animales y del mundo natural en general, he creado este blog para compartir mi pasión con vosotros, al mismo tiempo que yo misma aprendo de lo que escriba. Curiosidades, descubrimientos, noticias... Publicaré cualquier artículo interesante digno de mención que encuentre de este fantástico y aún desconocido mundo para haceros partícipe de él.

Espero que me acompañéis en este viaje, y sobre todo que disfrutéis de cada una de las entradas que escriba. Por mi parte, os puedo asegurar que pondré todo mi cariño y esfuerzo en este pequeño proyecto.

Un abrazo de oso muy fuerte.

Iris S.