miércoles, 22 de abril de 2015

La Rana Gustavo al descubierto


Hoy me gustaría celebrar el Día de la Tierra con el anuncio de una nueva especie de ranita descubierta en Costa Rica y cuya simpática apariencia a muchos nos recordará a un viejo amigo de la infancia.


Hace unos pocos días, Brian Kubicki, Stanley Salazar y Robert Puschendorf; hicieron público en la revista Zootaxa el descubrimiento de una nueva especie de centronélido (familia más comúnmente conocida por el nombre de ranas de cristal) en los bosques tropicales húmedos y bosques premontanos lluviosos de la vertiente caribeña de Costa Rica. 

El grupo de las ranas de cristal se caracterizan por la transparencia de su vientre, que permite observar a simple vista sus órganos internos. Pero si algo ha llamado la atención a la sociedad acerca de esta nueva especie es la singular coloración de sus ojos que tanto le hace parecerse a la rana más famosa de Barrio Sésamo: La Rana Gustavo.

Este nuevo taxón ha sido englobado en el género Hyalinobatrachium y ha sido bautizado con el nombre de Hyalinobatrachium dianae, en honor a la madre del autor principal del artículo: Janet Diane Kubicki. Se distingue de las demás especies del género por sus características morfológicas (entre las que se encuentran el hocico truncado y la coloración y textura de su piel), su canto consistente en un largo silbido metálico y su dotación genética en el gen COI (citocromo oxidasa).

Hyalinobatrachium dianae fue descrita a partir de seis ejemplares recolectados en tres lugares diferentes a lo largo de las pendientes caribeñas de Costa Rica, entre los 400-900 metros sobre el nivel del mar. Actualmente, y con este nuevo descubrimiento, Costa Rica cuenta con catorce especies de ranas de vidrio descritas. La última vez que se había descrito una nueva rana de cristal en Costa Rica fue en 1973.

Referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario