miércoles, 21 de junio de 2017

Focas y leones marinos. Parecidos pero no iguales

Foca común (Phoca vitulina) en un bosque de kelp. Fotografía © www.nationalgeographic.com

Es una escena muy habitual. Estáis viendo la televisión, un documental, quizás un vídeo de Youtube, o a lo mejor habéis ido a algún zoológico y entonces veis a uno de estos adorables animalitos. "¡Una foca!", es lo que vais a escuchar la mayoría de las veces.

Pero, aunque puedan resultar parecidos a simple vista, las focas y los leones marinos no son lo mismo. Y con esta entrada espero ayudaros a todos a reconocerlos un poquito mejor.


Introducción

Tanto las focas como los leones marinos son pinnípedos (Superfamilia Pinnipedia); sin embargo, las focas verdaderas son fócidos (Familia Phocidae), mientras que los lobos marinos, osos marinos y leones marinos son otáridos (Familia Otariidae). Existe un tercer grupo dentro de los pinnípedos, los odobénidos con su único e inconfundible representante: la morsa (Odobenus rosmarus).


Relación taxonómica de los tres grupos de pinnípedos (Modificado de https://seagrant.uaf.edu).

Diferencias entre fócidos y otáridos

Una de las principales diferencias entre los otáridos y las focas es que los primeros tienen pabellones auditivos en forma de orejas, mientras que los fócidos carecen de estas orejas y sólo tienen un pequeño agujero en los laterales de la cabeza que actúan a modo de oído.

(Izq) Ejemplar de foca común (Phoca vitulina) con su oído señalado y (dcha) ejemplar de león marino con su pabellón auditivo señalado. Imágenes editadas de Marcel Burkhard (https://commons.wikimedia.org) y David Mattner (https://www.vistaalmar.es), respectivamente.
A la hora de desplazarse por tierra, las focas se mueven reptando ya que tienen las extremidades posteriores dirigidas hacia atrás y sus patas anteriores, más cortas y aplanadas (mejor adaptadas para la natación), no están tan desarrolladas como para permitir un desplazamiento como el de los otáridos. Al contrario, los otáridos tienen las extremidades posteriores dirigidas hacia delante y sus extremidades anteriores están tan desarrolladas que les permiten desplazarse por tierra. ¡Es como si caminaran!



(Izq) Focas reptando y (dcha) león marino caminando. Imágenes de http://www.giphy.com y https://www.tumblr.com, respectivamente.
A la hora de desplazarse en el agua, las focas nadan impulsándose con las extremidades posteriores y utilizan las anteriores a modo de timón. Los otáridos lo hacen al revés, se impulsan con las extremidades anteriores y utilizan las posteriores como timón.


 (Izq) Foca y (dcha) leones marinos nadando. Imágenes de https://www.tumblr.com y de http://www.giphy.com, respectivamente.


Con esto, espero haberos ayudado a distinguir un poquito mejor a estos dos magníficos animales.



Fuentes:
Alaska Sea Grant: https://seagrant.uaf.edu
Vista al mar: https://vistaalmar.es
Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario