sábado, 5 de septiembre de 2015

El diclofenaco: Una amenaza para los buitres



Celebrando el Día Internacional de los Buitres, he querido hacer una entrada dedicada a una de sus mayores amenazas: el diclofenaco.

¿Qué es el diclofenaco?

El diclofenaco es un medicamento de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se trata de un miorrelajante utilizado como analgésico y antiinflamatorio, ya que disminuye el dolor de heridas menores, los cólicos menstruales y dolores tan intensos como los causados por la artritis.

Peligro para el buitre

El mayor problema del diclofenaco es su utilización en el ámbito veterinario: la utilización de este medicamento para el ganado ha conducido a un importante decrecimiento, de hasta el 95% en muchas áreas, de la población de buitres del subcontinente indio.

La insuficiencia renal es, probablemente, la causa de la muerte de estas aves, pues es uno de los efectos secundarios de este medicamento. Los buitres son aves carroñeras, y si se alimentan de restos animales o humanos que han sido tratados con el diclofenaco, terminan envenenándose al acumular en sus cuerpos este compuesto químico.

Soluciones puestas en marcha

En marzo del 2005, durante la reunión de la National Wildlife Board, el gobierno de India anunció que espera terminar con el uso del diclofenaco para fines veterinarios. El candidato para sustituir este medicamento es el meloxicam, más seguro pero también algo más caro. Aunque su precio ha ido disminuyendo conforme más farmacéuticas han empezado a fabricarlo.

Situación en España

En España habita el 90% de los buitres de Europa, y estas aves contribuyen a evitar la emisión de casi 200.000 toneladas de gases de efecto invernadero al año al consumir cadáveres que, de otra manera, serían incinerados. 

Pese al conocimiento de la importancia de estas aves y de la importancia que tiene nuestro país en su conservación, el uso del diclofenaco con animales ha sido autorizado desde el 2013, y este medicamento comienza a ser ampliamente accesible en el mercado de la Unión Europea.

Actualmente, SEO/BirdLife, junto con la federación BirdLife y VCF; están llevando a cabo una campaña con el fin de evitar un desastre ecológico y económico. De hecho, hoy mismo, varias organizaciones conservacionistas, lideradas por BirdLife, han reclamado la prohibición total del diclofenaco en Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario