jueves, 28 de mayo de 2015

El Top10 de las especies descubiertas en 2014

Cada año se descubren innumerables especies que, casi por lo general, pueden pasar desapercibidas para el resto de la población que no está demasiado familiarizada con el mundo científico. Por eso, y con el fin de concienciar acerca de la importancia de su conservación y divulgar la biodiversidad de nuestro planeta, el doctor Quentin D. Wheeler (junto a su equipo de científicos reunidos bajo el Suny College of Environmental Science and Forestry) ha elaborado un "Top10" de las especies descubiertas durante el pasado año.

1. Anzu wyliei, el pollo del infierno
Reconstrucción del dinosaurio oviraptosaurio Anzu wyliei en su ambiente natural en el oeste de de Norteamérica hace aproximadamente 66 millones de años (Mark A. Klingler, Museo de Historia Natural de Carnegie)
En el 2014 se produjo la identificación de un dinosaurio perteneciente al suborden de los terópodos y al infraorden de los oviraptosaurios, que guarda el mayor parecido con las aves que se conoce hasta el momento. El Anzu wyliei vivió a finales del Cretácico y era una especie omnívora que se alimentaba de vegetales, pequeños animales y huevos, y vivía en llanuras inundadas. Medía unos 3.5 metros de largo, con 1.5 metros de alto y pesaba entre 200 y 300 kilos. Los tres fósiles de esta especie se descubrieron en un yacimiento en Dakota del Sur (EEUU).
Su nombre común es "pollo del infierno", y su nombre científico viene de Anzu, un pájaro-demonio de la mitología mesopotámica.

2. Balanophora collariformis
Tubérculos ramificados sobre el nivel del suelo y jóvenes inflorescencias de las flores femeninas de Balanophora collariformis. (P. B. Pelser & J. F.Barcelona)
Planta parásita con aspecto de coral por sus numerosas ramificaciones que ha sido catalogada dentro de las especies en peligro de extinción nada más ser descubierta en los bosques húmedos del monte Mingan, en Filipinas, a 1500 metros de altitud. Como parásita que es, Balanophora collariformis no realiza la fotosíntesis, sino que se alimenta de las plantas huéspedes.

3. Cebrennus rechenbergi
Cebrennus rechenbergi mostrando una posición de amenaza (Prof. Dr. Ingo Rechenberg, Universidad Técnica de Berlín)
Esta curiosa especie de arácnido fue descubierta en Marruecos. Es increíblemente ágil, y muy hábil realizando acrobacias que le permite huir de sus depredadores. Cuando se siente amenazada adopta una llamativa posición defensiva y echa a correr hacia la amenaza, aunque muchas veces opta por realizar volteretas laterales que le permiten moverse aún más deprisa. Para esta araña, las cuestas arriba no suponen ningún tipo de problema.
De hecho, su modo de desplazamiento ha inspirado a los ingenieros para construir un robot para investigar Marte. Si queréis ver un vídeo ilustrativo de las habilidades gimnastas de esta especie, os dejo aquí un enlace:

4. Dendrogramma enigmatica
Dendrogramma enigmatica (Jorgen Olesen)
Puede que parezca una seta, pero en realidad es una nueva especie marina que los científicos han relacionado con las medusas y corales, aunque por sus primitivas características no la han podido clasificar en ningún filo ya conocido. Esta especie fue encontrada en aguas profundas en Point Hicks (Australia), a unos 1000 metros de profundidad y miden tan solo 8 mm de largo.

5. Deuteragenia ossarium

Fotografía ilustrativa del nido de la avispa
Con apenas 15mm de longitud, esta especie de avispa con retorcidos instintos maternales fue descubierta en la reserva natural de Gutinashan, en China. Construye sus nidos en tallos huecos que previamente separa en varias secciones con paredes. En cada celda pone un huevo, y en cada una de ellas deja una araña para que sirva de alimento a la avispa recién nacida. Además, en el extremo final del nido coloca un montón de hormigas muertas que actúa como defensa química enmascarando el olor de las larvas y protegiéndolas frente a posibles depredadores.

6. Limnonectes larvaepartus
Ejemplares macho (izquierda) y hembra (derecha) de Limnonectes larvaepartus (Jimmy A. Mcguire)

Descubierta en el centro-norte de la isla de Célebes (Indonesia) y apenas mide 4 cm. Al contrario que otros anfibios, esta especie se caracteriza por ser la única que da a luz a renacuajosen lugar de poner huevos y es una de las pocas que se reproduce por fecundación interna.

7. Phryganistria tamdaoensis
Ejemplar hembra de Phryganistria tamdaonensis sobre un brazo humano (Jonathan Brecko)

Una de las especies de bicho palo gigantes que se conoce hasta la fecha. Descubierto en el Parque Nacional de Tam Dao (Vietnam), puede alcanzar los 23 cm de largo y es todo un experto en materia de camuflaje.

8. Phyllodesmium acanthorhinum
(Robert Bolland)

Una preciosa babosa de mar de apenas 3 cm de largo fue descubierta en el archipiélago japonés, y ha sido considerada un eslabón perdido por su forma y sus llamativos colores. Se alimenta de hidroides (organismos marinos entre los que se encuentran las medusas).

9. Tillandsia religiosa

En el mundo vegetal nos encontramos con una especie recién descubierta en la Sierra de Tepoztlán (México) que, pese a todo, a sido frecuentemente utilizada durante las Navidades para decorar altares. Mide medio metro y florece entre Diciembre y Marzo, y crece en zonas rocosas de entre 1800 y 2100 metros de altitud.

10. Torquigener albomaculosus
Imagen superior: Espectacular nido construido por un macho de Torquigener albomaculosus.
Imagen inferior: Ejemplar de macho (derecha) mordiendo la mejilla de la hembra (izquierda) en el momento del desove (Yoji Okata)
Lo científicos llevan unos veinte años preguntándose la razón de existencia de unos misteriosos círculos de unos dos metros de diámetro con complejos diseños geométricos, como el de la imagen superior, de los fondos marinos de la isla de Oshima, en el océano Pacífico. Finalmente se ha descubierto que estos son nidos construidos por los peces macho de esta especie con el objetivo de atraer a las hembras y ahuyentar a los depredadores. Además, las hendiduras minimizan el efecto de las corrientes de agua.


Referencias
http://www.washingtonpost.com/news/speaking-of-science/wp/2015/05/21/chickens-from-hell-and-crop-circles-in-the-sea-scientists-announce-top-10-new-species-of-the-year/

No hay comentarios:

Publicar un comentario