jueves, 3 de enero de 2019

Candidatos para el ave del año 2019


Como otros años, SEO/BirdLife acaba de poner en marcha el proceso de selección para escoger el ave del año 2019. Cualquier interesado podrá votar por su ave favorita entre las tres candidatas desde su página web.

Esta campaña, repetida cada año desde 1998, tiene por objetivo poner el foco sobre una determinada especie amenazada o que es representante del hábitat en el que reside (por lo general delicado y/o en mal estado de conservación) y crear conciencia entre la población sobre la urgencia de protegerlos. 

Por eso, y con la intención de animaros a participar en dicha votación, hoy en La Huella Curiosa os hablo de los tres candidatos a Ave del Año 2018:

martes, 6 de febrero de 2018

La utilización del fuego por algunas aves rapaces


Que muchas aves utilizan herramientas no es algo nuevo. Palos (incluso modificados para su propósito), piedras para romper cáscaras de huevos... cualquier recurso es bueno a la hora de conseguir alimento. 

Lo que no se había observado hasta ahora era que utilizaran también el fuego, una herramienta considerada hasta el momento característicamente humana.

lunes, 22 de enero de 2018

Biodiversidad animal en los videojuegos #4: Assassin's Creed Origins


El estreno de la última entrega de la saga de Assassin's Creed, de Ubisoft, nos abre la puerta a la cultura, mitología y modo de vida del Antiguo Egipto acompañados de Bayek, su protagonista. 

Sin embargo, si abrimos bien los ojos, no sólo podremos maravillarnos con las espléndidas pirámides y templos dedicados a los diferentes dioses de Egipto, sino también de su fauna. Por eso, en esta entrada haré un rápido repaso a las principales especies de animales que nos podemos encontrar durante este fantástico viaje.

lunes, 8 de enero de 2018

Lechuzas y búhos. Parecidos pero no iguales.


Comenzamos el año con la elección de la lechuza (Tyto alba) como ave del año 2018 por parte de SEO/BirdLife y después del proceso de votación popular en el que participaron más de 3.500 personas. Con esta elección se pretende evidenciar el mal momento por el que está pasando esta especie, cuya población ha decrecido un 13% desde el año 2005, y que en algunas localidades este porcentaje aumenta hasta el 50%, propiciado sobre todo por la transformación del mundo rural, el abandono de los campo y el uso de pesticidas y rodenticidas que acaba con sus potenciales presas.

Pese a todo, el misticismo y el misterio que rodea a las lechuzas va mucho más allá. Y es muy común que cualquier persona confunda un búho con una lechuza, y viceversa.

El primer ladrillo para conservar a una especie es conocerla y, por eso, la primera entrada del año de La Huella Curiosa estará dedicada a este elegante y misterioso animal.


martes, 19 de diciembre de 2017

Reaparece el mulgara después de 100 años creído extinto en Nueva Gales del Sur


El mulgara (Dasycercus cristicauda), también conocido como rata marsupial de cola crestada, es un pequeño mamífero marsupial que en la antigüedad estaba ampliamente extendido por los desiertos del interior de Australia. Sin embargo, en el Estado australiano de Nueva Gales del Sur no se veía a este animal desde hacía un siglo, por lo que se llegó a creer que se había extinguido. 

Afortunadamente, el mulgara ha vuelto a aparecer en este Estado australiano, renaciendo de las cenizas de la extinción.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Candidatos para el Ave del Año 2018



SEO/BirdLife pondrá en marcha a partir de mañana el proceso para escoger el ave del año del 2018 mediante una votación popular que cualquiera podrá realizar desde su página web

Esta campaña, repetida cada año desde 1998, sirve poner el foco sobre una determinada especie amenazada o que es representante del hábitat en el que reside (por lo general delicado y/o en mal estado de conservación) y crear conciencia entre la población sobre la urgencia de protegerlos. 

Por eso, y con la intención de animaros a participar en dicha votación, hoy en La Huella Curiosa os hablo de los tres candidatos a Ave del Año 2018:

martes, 7 de noviembre de 2017

Descubierto un nuevo "hombre de la selva" en Sumatra


Los orangutanes (género Pongo) son un grupo de primates de la familia Hominidae que son nativos de los bosques de Borneo y Sumatra, en Malasia e Indonesia. Hasta el momento se creían que eran dos las especies de orangutanes que englobaba el género Pongo: el orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) y el orangután de Sumatra (Pongo abelii), ambas en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. 

Sin embargo, se acaba de describir una tercera especie: el orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis) por Anton Nurcahyo, Erik Meijaard, Matthew G. Nowak, Gabriella Fredriksson y Colin Grooves.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Creatonotos gangis, la polilla más famosa de la red


En los últimos días, este extraño vídeo ha inundado Internet, corriendo como la pólvora entre las redes sociales y compartido por miles de personas que se preguntaban, unas horrorizadas, otras sorprendidas y otras curiosas; qué era eso.

Así que vamos a descubrirlo en la entrada de hoy.

lunes, 16 de octubre de 2017

El arte para no pasar desapercibido: Mimetismo



En la eterna lucha armamentística entre depredadores y presas, ya vimos que uno de los principales métodos de defensa que utilizan los animales es pasar desapercibidos en su medio mediante la cripsis. Sin embargo, en contraste con esta, otros animales optan por un mecanismo de defensa que consiste en todo lo contrario: destacar sobre el medio que les rodea o imitar a otras especies.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Biodiversidad Animal en los Videojuegos #3: Sonic the Hedgehog: Knuckles



Continuando con la temática de la anterior entrada, hoy voy a enfocar la atención sobre otro de los personajes principales de la saga de Sonic the Hedgehog. Concretamente, en su amigo Knuckles.

Puede que para muchas personas, Knuckles sea similar a Sonic en apariencia, lo que les llevaría a pensar que es también un erizo (o peor, confundirlo con un puercoespín). Pero nuevamente nos encontramos una sorpresa: Knuckles no es ni un erizo ni un puercoespín. Es un equidna.