martes, 19 de diciembre de 2017

Reaparece el mulgara después de 100 años creído extinto en Nueva Gales del Sur


El mulgara (Dasycercus cristicauda), también conocido como rata marsupial de cola crestada, es un pequeño mamífero marsupial que en la antigüedad estaba ampliamente extendido por los desiertos del interior de Australia. Sin embargo, en el Estado australiano de Nueva Gales del Sur no se veía a este animal desde hacía un siglo, por lo que se llegó a creer que se había extinguido. 

Afortunadamente, el mulgara ha vuelto a aparecer en este Estado australiano, renaciendo de las cenizas de la extinción.

A simple vista, el mulgara podría parecer un roedor, pero en realidad se trata de un marsupial que pertenece a la familia de los dasiúridos (Dasyuridae) y que engloba a los gatos marsupiales (género Dasyurus) o al más conocido demonio de Tasmania (Sarcophilus  harrisii). Su nombre se debe a su característica cola, de un uniforme color cobrizo pero en el dorso de cuya mitad final crecen otros pelos negros que forman una cresta sobre ella.

Los zorros son una grave amenaza
para la fauna australiana
(Foto © Invasive Animals CRC)
Tal y como le ocurrió a muchas otras especies australianas, la llegada de los europeos y la introducción de especies invasoras como gatos, zorros o conejos, supuso una dura prueba de supervivencia para los mulgaras. La depredación por parte de los zorros y los gatos, y la competencia por el hábitat con los conejos, restringió las poblaciones de mulgaras a las zonas más interiores de los campos australianos y en Nueva Gales del Sur llegó a desaparecer durante un siglo y se le creyó extinto hasta que, recientemente, un grupo de científicos de una universidad de Sidney volvió a descubrir a esta especie en el Sturt National Park


Actualmente existe un proyecto de conservación llamado "Wild Deserts", que pone al "Sturt National Park" como un santuario para la fauna nativa, incluyendo el mulgara. En este Parque Nacional se pretende introducir a aquellas especies de mamíferos que no hayan sido vistas en sus hábitat naturales durante más de 90 años y erradicar a las especies invasoras en dos recintos vallados de 20 kilómetros cuadrados cada uno para asegurar la exitosa reintroducción de los animales. Entre estas especies a proteger se encuentran algunas como el bandicut conejo (Macrotis lagotis), el betón de Lesueur (Bettongia lesueur), el cuol occidental (Dasyurus geoffroii) y el tejón marsupial rayado (Parameles bougainville). Sin embargo, para sorpresa del equipo, el mulgara ya se había instalado en el área por sus propios medios, y esta era la primera vez que se veía a esta especie en Nueva Gales del Sur en un siglo. 

En otras áreas del continente australiano, la caza controlada de zorros y gatos y el virus que afecta a los conejos, ha ayudado a la recuperación de las poblaciones de los mulgaras. Y los próximos intentos se centrarán en introducir depredadores para la erradicación de los conejos en áreas más grandes.



Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario