martes, 7 de noviembre de 2017

Descubierto un nuevo "hombre de la selva" en Sumatra


Los orangutanes (género Pongo) son un grupo de primates de la familia Hominidae que son nativos de los bosques de Borneo y Sumatra, en Malasia e Indonesia. Hasta el momento se creían que eran dos las especies de orangutanes que englobaba el género Pongo: el orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) y el orangután de Sumatra (Pongo abelii), ambas en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. 

Sin embargo, se acaba de describir una tercera especie: el orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis) por Anton Nurcahyo, Erik Meijaard, Matthew G. Nowak, Gabriella Fredriksson y Colin Grooves.

Todo comenzó en 1997, cuando los investigadores de la Universidad Nacional Australiana descubrieron el rastro de una población aislada de orangutanes en Batang Toru (al sur del lago Toba, en la isla Sumatra). Los primeros indicios de especificidad los encontraron en el análisis morfológico de 33 machos adultos y en el 2013, en el esqueleto de un macho adulto muerto a causa de un ataque por los lugareños. Al examinar el cráneo y los dientes, los investigadores se dieron cuenta de que tenían algunos rasgos únicos que no tenían las otras dos especies de orangutanes. Y, tras el análisis del genoma de 37 orangutanes realizado por investigadores de la Universidad de Zurich, se confirmó que los orangutanes encontrados en Batang Toru se habían separado de los orangutanes de Sumatra (al norte del lago Toba) hace más de tres millones de años, y quedaron completamente aislados después de la erupción que ocurrió en el Lago Toba hace 75.000 años. La separación con los orangutanes de Borneo se produjo bastante después (hace 670.000 años). Los orangutanes viajaron desde Sumatra a Borneo durante los periodos glaciales, cuando las islas estaban conectadas por puentes de tierra al ser el nivel del mar mucho más bajo que el actual. 

Se piensa que la distribución de los orangutanes de Tapanuli es la más cercana al área que debieron ocupar los orangutanes ancestrales, lo cual, en conjunto con el estudio filogenético, convierte al orangután de Tapanuli en el linaje más antiguo de estos simios.

Comparación entre machos adultos de las tres especies de orangutanes:
(Izq) Orangután de Borneo, (Centro) orangután de Sumatra y
(Dcha) orangután de Tapanuli (Fotos © Eric Killby, Aiwok y Tim Laman)


El orangután de Tapanuli comparte la isla de Sumatra con el orangután de Sumatra, distribuyéndose al sur del territorio de este último. Ambas especies están separadas por el lago Toba, por lo que es muy difícil que puedan llegar a cruzarse entre sí. 

Distribución del orangután de Tapanuli (mancha inferior, al sur del lago) y el orangután de Sumatra, en la isla de Sumatra.(Mapa © IUCN Red List)


Pese a que este descubrimiento supone una buena noticia tanto para la biodiversidad como para los orangutanes, el de Tapanuli se ha convertido en la especie más amenazada de todos los grandes simios (grupo en el que se incluye a las seis especies restantes de gorilas, chimpancés, bonobos y orangutanes), aunque aún no ha sido evaluado por la UICN. Se ha estimado que su población total es de menos de 800 individuos por lo que, de no tomarse las medidas apropiadas pronto, esta especie recién descubierta podría verse condenada a la extinción en pocas décadas. 

Las principales amenazas de los orangutanes son la explotación forestal, las concesiones mineras, las plantaciones agrícolas y la caza y comercio ilegal. Sólo entre 1985 y 2007, el hábitat de los orangutanes se redujo en un 60%. Y el hábitat de los Tapanuli se limita a apenas 1.000 kilómetros cuadrados de área, en tres focos forestales separados por áreas no protegidas. Por eso, para garantizar la supervivencia de esta especie, deben reconectarse estas áreas fragmentadas mediante corredores forestales y detener los planes de construcción de una presa hidroeléctrica que inundaría grandes áreas de su hábitat (ya de por sí reducido).



Fuentes:
· Marques, D. A., Pamungkas, J., Perwitasari-Farajallah, D., Rianti, P., Tuuga, A., Gut, I. G., Gut, M., Orozco-terWengel, P., van Schaik, C. P., Bertranpetit, J., Anisimova, M., Scally, A., Marques-Bonet, T., Meijaard, E. & Krützen, M. 2017. Morphometric, Behavioral and Genomic Evidence for a New Orangutan Species. Current Biology. 27: 1-12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario