jueves, 3 de enero de 2019

Candidatos para el ave del año 2019


Como otros años, SEO/BirdLife acaba de poner en marcha el proceso de selección para escoger el ave del año 2019. Cualquier interesado podrá votar por su ave favorita entre las tres candidatas desde su página web.

Esta campaña, repetida cada año desde 1998, tiene por objetivo poner el foco sobre una determinada especie amenazada o que es representante del hábitat en el que reside (por lo general delicado y/o en mal estado de conservación) y crear conciencia entre la población sobre la urgencia de protegerlos. 

Por eso, y con la intención de animaros a participar en dicha votación, hoy en La Huella Curiosa os hablo de los tres candidatos a Ave del Año 2018:

Aguilucho cenizo (Circus pygargus)

(Foto © Donald Macauley)
El aguilucho cenizo es una rapaz falconiforme de la familia Accipitridae que habita en el norte de la región Paleártica y migra en invierno a África y la India. En la península Ibérica suele habitar campos de plantación de cereales y dada su alimentación a base de micromamíferos (como ratones y topillos) y conejos constituye un gran aliado para los agricultores que sufren de estas plagas. También se alimentan de aves pequeñas (Passeriformes), reptiles e incluso insectos.  

Tan estrecha es su relación con los campos de cultivo, que sus principales amenazas dependen de estos: entre ellas se encuentran la pérdida de huevos y polluelos por las cosechadoras al producirse el solapamiento entre la recolección de los cereales y la reproducción; la caza furtiva y el cambio de técnicas de agricultura (con el auge de los monocultivos y la utilización de pesticidas que afectan a sus potenciales presas). 

Esta especie está catalogada como Preocupación menor (LC) por la UICN y como Vulnerable por el Listado de Especies Silvestres en Régimen Especial y el Libro Rojo de las Aves de España.


Alcaudón real (Lanius meridionalis)

(Foto © Juan Emilio)
El alcaudón real es una curiosa especie de Passeriforme que combina rasgos de un ave rapaz. Es un ave pequeña y carnívora, con un pico fuerte y curvado que utiliza para cazar y alimentarse de pequeños reptiles (lagartos), roedores, musarañas e incluso otras aves a las que atrae imitando sus cantos. Acostumbra a crear una suerte de "despensas", ensartando a sus presas en elementos puntiagudos del entorno (como espinos o alambres). 

Las principales amenazas a las que se enfrenta esta especie están relacionadas con cambios en las prácticas agrarias por la intensificación de las explotaciones y el empleo abusivo de plaguicidas.

Esta especie está catalogada como Vulnerable (VU) por la UICN, como De Interés Especial en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y como Casi Amenazado (NT) por el Libro Rojo de las Aves de España.


Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)

(Foto © David Raju)
Repite el chorlitejo patinegro como candidata para ave del año. Se trata de un ave limícola de la familia Charadriidae que se puede encontrar sobre todo en las playas, arenales costeros, saladares y lagunas de latitudes medias. 


Las principales amenazas a las que se ve sometida esta especie en España son, sobre todo, la pérdida de hábitat por la eliminación de vegetación dunar y la creciente urbanización, las molestias que sufren por el uso recreativo en las playas y costas (sobre todo durante el verano) y que afecta negativamente a su reproducción y el abandono de las explotaciones salineras tradicionales de las costas.

Está catalogada como Preocupación menor por la UICN, como Vulnerable por el Libro Rojo de las Aves de España y como De Interés Especial en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. 



Enlaces de interés:
Candidatos para el ave del año 2018

Fuentes:
Madroño, A., González, G. G. & Atienza, J. G. 2004. Libro Rojo de las Aves de España. Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
SEO/BirdLife International
The IUCN Red List of Threatened Species (2018-2)

No hay comentarios:

Publicar un comentario